Estimado amigo,

Después de una semana exitosa luchando por el Distrito 20 en Springfield, me enorgullece regresar a casa con actualizaciones sobre legislación nueva, preservamos la intencionalidad de la Ley de Justicia al Proceso Previo al Juicio, y más.

¡Lea más para saber qué ocurrió en Springfield, próximos eventos comunitarios, y cómo puede participar en el proceso legislativo antes de la sesión del 2023!

Como siempre, siéntase en libertad de comunicarse con mi oficina para recibir asistencia llamando al 773-278-2020, enviando un mensaje de texto al 773-207-7838, o mandando una nota a través de www.senatorpacionezayas.com/contact-us.

Sinceramente,

Senadora Estatal Cristina Pacione-Zayas | Distrito 20

 


 

Oportunidades de trabajo en el Distrito 20 y en el área

Revise mi webpage con la lista de oportunidades laborales en Chicago y en el Distrito 20. Ahí encontrará enlaces a empleos con el estado de Illinois, las Escuelas Públicas de Chicago, organizaciones locales y más.

Ley de Justicia al Proceso Previo al Juicio

En días previos a la sesión de veto, muchos de mis representados expresaron sus preocupaciones sobre las presiones para revocar la ley SAFE-T, que elimina las fianzas en una variedad de cargos por delitos. Se trata de una ley necesaria que es el primer paso para lograr que nuestro sistema de justicia realmente busque eso, la justicia, garantizando que todas las personas sean verdaderamente tratadas como inocentes hasta que se demuestre lo contrario, pues ahora no reciben las mismas libertades por su acceso, o falta de éste, a recursos económicos.

La ley original SAFE-T fue la culminación de docenas de horas de testimonios y negociaciones con gente de todos los sectores para garantizar que ofreciéramos una legislación clara y amplia. No obstante, debido a una campaña de desinformación de parte de quienes se oponen a la medida, pasamos incontables horas adicionales para asegurar que nadie saque de contexto esta ley.

Mi mayor prioridad cuando negociaba esta medida fue que la esencia de SAFE-T permaneciera igual: Que el sistema previo al juicio en Illinois sea más justo al crear un proceso que trate por igual a todos cuando se considere el riesgo que representan a la sociedad, el riesgo de que huyan, en lugar de preservar las ventajas que los ricos tienen sobre los pobres.

Estoy orgullosa de reportar que la nueva ley que aprobamos, HB 1095, preserva la intencionalidad original de la ley del Proceso Previo al Juicio y que solo aclara el lenguaje para garantizar que no pueda ser tomada fuera de contexto, como lo han intentado sus oponentes. La medida también aclara que cualquier persona que enfrente cargos el 1 de enero o después será considerada bajo el nuevo sistema de liberación previa al juicio para que haya una buena transición a la implementación de la ley del Proceso Previo al Juicio.

Me enorgullece el trabajo arduo de mis colegas de la Asamblea General al hacer historia con las agencias del orden, procuradores estatales, la Coalición End Money Bond, ACLU de Illinois, la Oficina de Defensores Públicos del Condado de Cook, la Coalición Contra la Violencia Doméstica, CAASE, y más. Si tiene preguntas sobre la ley por favor comuníquese con mi oficina.

Legislación Nueva

Cuando estuve en Springfield, impulsé el debido proceso y transparencia en el proceso de contratación en las Escuelas Públicas de Chicago al avanzar mi legislación HB 4933, en el Comité Ejecutivo. Actualmente, el proceso de revisión y contratación es muy opaco, y muchos candidatos calificados han sido ignorados o no han sido considerados para empleos para los que están preparados. Mi iniciativa incrementará la transparencia para los solicitantes al hacer público la rúbrica y la puntuación para cada paso en el proceso, permitiendo el proceso debido cuando los candidatos no avancen a la siguiente etapa de evaluación, y dará acceso a los Consejos Escolares Locales a todo el grupo de candidatos elegibles. HB 4399 fue aprobada por unanimidad en comité y espera deliberaciones futuras.

Para leer más sobre esta iniciativa, dé clic aquí. 

Mesas de Trabajo sobre Políticas Públicas

La gente más cercana a los problemas son los que generalmente tienen las mejores soluciones. Desafortunadamente, quienes terminan viviendo con las decisiones de políticas públicas establecidas por el gobierno normalmente no tienen un asiento en la mesa de negociaciones. Mi oficina senatorial está comprometida a crear espacios para que la gente del distrito legislativo 20 esté en la mesa de negociaciones—y lo han podido hacer a través de nuestro programa de Mesas de Trabajo sobre Políticas Públicas.

Nuestras Mesas sobre Políticas Públicas—un grupo de mis representados que se reúnen para definir las prioridades de políticas e incluso ser coautores de legislación—comenzarán a reunirse este mes vía Zoom. Si tiene ideas sobre políticas públicas en prevención de la violencia, el medio ambiente, vivienda, educación, salud, o negocios pequeños y fuerza laboral, lo invito a asistir. Nuestra gran sesión para resumir todas las ideas de políticas públicas cultivadas en cada mesa de trabajo se llevará a cabo el jueves 8 de diciembre de las 6 a las 7:30 p.m. Para registrarse y para más información, por favor envíe un correo electrónico a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Feria de Recursos a la Salud Mental

¡La salud mental es tan importante como la salud física – pero puede ser difícil encontrar la atención necesaria, por ello, no se pierda mi próxima Feria de Recursos a la Salud Mental, el 8 de diciembre de 3 a 6 p.m., para enterarse sobre los recursos disponibles!

RSVP aquí: http://fb.me/e/3VrGvKog0

Qué he estado haciendo

He estado trabajando duro en Springfield en las semanas pasadas, desde celebrar la presidencia de Barack Obama como el primer presidente afroamericano en el lugar donde anunció su candidatura, hablando en la manifestación de la Ley del Proceso Previo al Juicio, y celebrando el aniversario 20 de la Fundación del Grupo Parlamentario Legislativo Latino en la Gala Raíces. ¡Manténgase al día con mis actividades en Facebook, Twitter e Instagram!

Category: Newsletters

cpz hb4933SPRINGFIELD – To provide more transparency in the current hiring process for principals in the Chicago Public School system, State Senator Cristina H. Pacione-Zayas in collaboration with Chicago Principals and Administrators Association introduced a new initiative to grant Local School Councils (LSCs) access to the universe of qualified applicants for these vital positions—ensuring viable candidates are not overlooked, and underqualified applicants are not chosen over their peers.  The bill also increases protections and clarity for candidates throughout the process.

“Under the current policy, local school councils do not get the full view of eligible candidates for the role of principal—and with a more narrow view, they often miss out on candidates that may be better suited for one of the most important drivers in school success—the instructional leader,” said Senator Pacione-Zayas (D-Chicago). “I am passionate about making systemic change in the currently opaque hiring process to ensure the highest quality of education for our children moving forward.”

With the status quo in Chicago Public Schools, aspiring principals, already meeting rigorous standards to be licensed by the state, must go through a second eligibility determination process. If they pass this additional opaque vetting process, candidates interested in a particular school’s job posting submit their credentials to the entire Chicago Public School system, not the individual schools they are interested in, and are subsequently entered into a universal pool of qualified principal applicants. From there, when a Local School Councils posts a vacancy, CPS sorts and sends interested applicants to LSCs, who then decide on a candidate for the role and often include additional vetting at the school level. However, LSCs do not get to look over the entire candidate pool, and only have access to the group CPS advances, even if other candidates were also eligible. This has led to issues in many schools in the CPS system, including a principal being hired who did not know the language of instruction and unable to evaluate teachers in the language of instruction, when other potential candidates who may be fluent in the language yet not included in the hiring pool given to LSCs.

To address this oversight, this legislation increases transparency for applicants by making public the rubric and scoring threshold for passing each step in the process, allowing for due process when candidates do not advance to the next stage of evaluation, and would give Local School Councils access to the entire eligible pool of candidates. These protections give LSCs a much larger, more diverse pool of candidates to select from—some of whom may be more qualified to be leaders in schools than the narrower pool that CPS may have advanced. Further, it allows greater opportunity for equity by informing candidates of deficiencies and resources for improvement. Senator Pacione-Zayas is confident this change will make the hiring process work better for students, educators and aspiring principals in the CPS system.

“Principals are the primary driver of school achievement,” Pacione-Zayas said. “Students and faculty deserve leaders who are best matched for their school’s unique needs—and that can only be done of the hiring board can review all qualified candidates.”

House Bill 4933 passed unanimously out of the Senate Executive committee on November 30, 2022. It now goes to the Senate floor for further debate.

Category: Press Releases

vday 2Bravery. Dedicated. Passionate. Hardworking. Loyal. These are all words that many would use to describe someone who is a hard worker, caring family member, and devoted friend. Veterans embody these characteristics, but are far too often overlooked for employment opportunities when they return to civilian life. I am committed to increasing the ways we support these courageous folks as they navigate re-entering civilian life, struggling with mental health concerns like depression or PTSD, tackling challenges to their physical health from their time in service, and more—and have become more invigorated to champion this cause after meeting with veterans this month.

November is Veteran’s month, and over the course of the past few weeks, I have had the honor of connecting with many veterans at events throughout my community, including a Day of Remembrance celebrating the lives of veterans who are living and those who have passed away. I was moved not only by the testimonies of surviving loved ones and veterans themselves, but also the keynote address from author Bill Taylor Jr., who served in the Marine Corps in the Vietnam War. His harrowing, honest story—and dedication to publicly share his memoir to inspire other veterans to find peace and healing with his experiences—were deeply impactful on myself and all those who attended, and strengthened my drive to fight for improving veterans’ access to mental health support and health care upon their return from duty.

I am also proud to highlight a group of veterans from Puerto Rico, also known as the Borinqueneers, who served in the 65th Infantry unit of the Army in World War I, World War II, the Korean War and beyond. Many of these soldiers had significant impacts on the U.S. war effort, despite facing discrimination and racism as people of color in a largely segregated military, and laying their lives down for a country that did not grant them political representation.  I was honored to speak with some Borinqueneers living in Chicago and learn about their accomplishments, as well as hardships their community has faced in the past and continue to face today. vday 1

To address this, I will be meeting with local veterans organizations for roundtable discussions on veterans’ issues—including access to employment, mental health care, political representation, and more. Our veterans have sacrificed so much for our country – it is the least we can do to ensure their interests are represented in government.

If you are interested in participating in our roundtable discussion or have ideas for policy plans impacting veterans’ affairs, please reach out to our office!

Category: News

Estimado amigo,

Espero que usted y sus seres queridos se encuentren bien y protegidos de las bajas temperaturas. He tenido un fantástico mes en el Distrito 20, pero es tiempo de volver al pleno del Senado. Estoy de regreso en Springfield para la sesión legislativa de este mes. Y estoy lista para representarlo nuevamente y para representar los intereses de nuestro distrito. Estoy muy orgullosa de traer conmigo ideas que me fueron presentadas por algunos de mis representados –invito a la gente que represento a traer más ideas a nuestras próximas mesas redondas sobre políticas públicas y que me ayuden a construir la siguiente agenda legislativa.

Por favor lea para enterarse sobre lo que he hecho en nuestra comunidad, sobre recursos del estado, y cómo puede participar en el proceso para elaborar políticas públicas para el Distrito 20.

Como siempre, siéntase en libertad de comunicarse a mi oficina en busca de ayuda marcando el 773-278-2020, enviando un mensaje de texto al 773-207-7838, o mandando una nota en www.senatorpacionezayas.com/contact-us.

Sinceramente,

Senadora Estatal Cristina Pacione-Zayas | Distrito 20


Mesa redonda sobre Políticas Públicas

La gente más cercana a los problemas son quienes con frecuencia tienen las mejores soluciones. Desafortunadamente, quienes tienen que vivir con las decisiones sobre políticas públicas establecidas por el gobierno normalmente no tienen un asiento en la mesa de negociaciones. Mi oficina del Senado está comprometida a crear espacios para que la gente del distrito legislativo 20 esté presente en la mesa—y he podido lograrlo con nuestro programa de Mesa Redonda sobre Políticas públicas.

Estas mesas redondas –formadas por un grupo de mis representados que se reúnen para definir las prioridades sobre las políticas y que, incluso, son coautores de legislación—comienzan a reunirse de nuevo este mes a través de Zoom. Si tiene ideas sobre políticas públicas, prevención de la violencia, el medio ambiente, vivienda, educación, salud, o los negocios pequeños y la fuerza laboral, lo invito a que asista. Para más información dé clic aquí.

Oportunidades Laborales en el Distrito 20 y en la Región

Revise mi página de internet con la lista de oportunidades de trabajos en Chicago y en el Distrito 20. Ahí podrá ver empleos con el Estado de Illinois, las Escuelas Públicas de Chicago, organizaciones locales y más.

SAFE2HELP ofrece ayuda a los estudiantes

Presentado hace un año por la Agencia de Manejo de Emergencias de Illinois, el Safe2Help Illinois es una plataforma para compartir información de forma gratuita que está disponible 24/7. En ausencia de un adulto responsable, los estudiantes pueden usar esta app gratuita, text/llamadas, o el sitio de internet para compartir problemas que afectan la seguridad en las escuelas en un ambiente totalmente confidencial.

Hay varias formas de que los estudiantes de kínder hasta la secundaria puedan acceder al Safe2Help:

  • Llame al 1-844-4SAFEIL (723345)
  • Mande un mensaje de texto a SAFE2 (72332)
  • En línea en https://app.safe22helpil.com/
  • Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • Baje la app de Safe2HelpIL

¡La Asistencia para la Vivienda Está Aquí!

La Autoridad para el Desarrollo de la Vivienda de Illinois está ofreciendo fondos hasta por $60,000 para pagos atrasados de hipoteca, impuestos a la propiedad, seguro de la propiedad y/o cuotas de condóminos. Solicite aquí: http://illinoishousinghelp.org Para más información sobre el Fondo de Asistencia a los Propietarios de Vivienda dé clic aquí: https://www.myradiolink.com/.../pritzker-administration.../

Próximos Eventos

Qué he estado haciendo

Disfrute mucho en estas semanas pasadas trabajando en el Distrito, desde organizando la Feria de Salud en conjunto con el Representante Estatal Guzzardi, asistiendo a la Mesa Redonda sobre el Corredor de la Herencia Polaca, y al reunirme con the Puerto Rican Agenda en mi antiguo lugar favorito, la Academia Comunitaria Roberto Clemente. ¡Dé clic en estos enlaces para ver las fotos y más información sobre estos eventos!

Category: Newsletters

Follow Sen. Pacione-Zayas

facebooktwitterinstagram

eNewsletter Signup

eNewsletter Signup
  1. First Name(*)
    Invalid Input
  2. Last Name(*)
    Invalid Input
  3. Your Email(*)
    Please let us know your email address.

Read Past E-Newsletters

Office Information

Springfield Office:

Stratton Office Building
Section F, Room H
Springfield, IL 62706

 

District Office:
3140 W. Montrose
Chicago, IL 60618
(773) 278-2020